Matronatación:
Es una actividad indicada especialmente para desarrollar la adaptación al medio acuático.
El bebé entra en la piscina acompañado de un adulto responsable y aprende las habilidades acuáticas de forma lúdica, también desarrollando otras capacidades como el equilibrio y la flotación.
Natación enseñanza:
Es una actividad de natación para alumnos que deseen desenvolverse en el medio acuático, independientemente de su edad y su nivel de desarrollo de los diferentes estilos de nado (crol, espalda, pecho y mariposa).
Hidrogimnasia:
Es una actividad en grupo que puede ser con música que utiliza elementos propios para agua y que incluye diversos ejercicios de movilidad que puede incluir saltos, de fácil ejecución.
Principales beneficios: acondicionamiento físico general con alto gasto calórico, y bajo impacto.
Gimnasia aeróbica:
Es una disciplina realizada en grupo, con movimientos rítmicos e intensos trabajando las habilidades como: marcha, corrida, galopa, saltos, con diferentes músicas.
Mejora el acondicionamiento cardiovascular con alto gasto calórico.
Gimnasia aerolocalizada:
Combina ambas modalidades de la gimnasia.
Gimnasia adulto mayor:
Actividad física que abordará los distintos grupos musculares, movilidad para todas las articulaciones, las marchas, ejercicios de relajamiento, unido a juegos variados. Así como caminatas, gimnasia y actividades
recreativas.
Musculación:
Es un entrenamiento planificado individualmente que incluye series de ejercicios utilizando maquinas, pesos libres y entrenamiento funcional.
Natación entrenamiento:
Mejora la performance deportiva y el acondicionamiento
físico general.
Piscina Libre:
Es un horario en el que usted puede nadar libremente
o con orientación previa de un docente. Verifique los
horarios disponibles para ello.
Entrenamiento Funcional:
Es una clase en grupo desarrollada exclusivamente que
combina ejercicios funcionales que trabajan el cuerpo
como un todo, ejercicios convencionales que trabajan el
cuerpo por segmentos y ejercicios aeróbicos.
Principales beneficios: elevado consumo calórico debido
al acondicionamiento de diversos grupos musculares.
Gimnasia Localizada:
Es una clase en grupo que utiliza varios accesorios como
espaldar, mancuernas, colchonetas, para ejecutar ejercicios
enfocados en trabajar todas las partes de cuerpo. Desarrolla fuerza, resistencia localizada y movilidad articular.
Gap:
El GAP es otra disciplina más que puede practicarse tanto
en casa como de forma grupal. Bajo las siglas de “Glúteos,
Abdominales y Piernas” Compuesta por sencillos ejercicios,
combinando el trabajo aeróbico y muscular en una misma sesión.
Ritmos:
Disciplina en la que se practica un trabajo aeróbico
cuya intensidad es moderada a pesar de que la duración
del esfuerzo es prolongada.
Se trabaja todo el tiempo con música, siguiendo una serie
de pasos que realiza el docente al ritmo de la misma.