Centro Protección Choferes de
Montevideo
1909 - 2022
113 años trabajando
día tras día para su tranquilidad
DE TODOS Y PARA TODOS
Sede Social - Soriano 1227 - Tel. 2908 1207
Complejo Deportivo - Soriano 1217
Parque Social - Cnel. Raíz 1002 (vehicular)
Av. De las Instrucciones 997 - Tel. 2359 5074
info@proteccionchoferes.org.uy
HISTORIA
Primera Sede Social.
Inauguración de la Biblioteca Social.
“A mediados de 1905 empezaron a circular en Montevideo los primeros automóviles -consigna Eduardo Acevedo en el tomo V de “Anales Históricos del Uruguay p. 313- y el comienzo fue tan auspicioso que antes de finalizar el año quedaba constituída una compañía para la explotación del servicio de alquiler...”, (Efraín Quesada: “Breve Historia del Centro Protección Choferes de Montevideo”-Montevideo,1994 ).
La proliferación de vehículos, que según la obra de Acevedo, en 1909 alcanzaba a 198 entre automóviles y camiones, genera tal cambio en la vía pública que los “periódicos recomiendan alejarse de todo medio motorizado, para evitar la ruina física y moral”. Quienes resultaban pues, enfrentados a difícil situación en el concepto general y eran vistos como responsables de cualquier trágico evento eran los “chauffeurs”. Surge pues la necesidad de organizarse y trabajar por metas específicas. Con ese fin se convocó una reunión a realizarse en un bar-almacén de la Ciudad Vieja. Llegó el día y tal como lo testimonia el Acta 1ª: “En Montevideo, a los 3 días del mes de Diciembre del año 1909, reunidos en el local de la Calle 25 de Agosto Nº 367, varios compañeros del gremio de Chauffeur resolvieron organizar una sociedad atinente al gremio con carácter de protección. Asistieron a dicha reunión 32 compañeros, oídas y discutidas las propuestas presentadas se resolvió hacer firmar un compromiso el cual quedaban de acuerdo en formar parte de dicho centro.
En este mismo acto se resolvió nombrar una comisión provisoria para confeccionar los reglamentos, debiéndose presentar éstos en la próxima asamblea para ser debidamente discutidos y aprobados. Esta comisión quedó constituída en la siguiente forma; Presidente Alberto Sestini, Secretario Juan Marchese y como vocales los Sres. Armando Bertucci y Adolfo Barreiro”. La siguiente asamblea se celebró en el mismo local, para aprobar el reglamento y nombrar una comisión permanente que sustituyera a la provisoria. “Se resolvió votar con “boletas cerradas”, para asegurar el voto secreto de los asociados, no de uso muy común en los actos eleccionarios de entonces”.
Así se integró la 1ª. Comisión Directiva electa por el voto popular de los choferes asociados: Presidente, Sr. Juan Marchese; Secretario: Sr. Alberto Sestini: Tesorero, Sr. Armando Bertucci; Prosecretario, Sr. Alberto Rossi; vocales, señores Luis Boursillón. Silvio Boni, Lorenzo Rozas y Arístides Ferreira. (E. Quesada; o. c.).
Fotos de las diferentes sedes sociales de nuestra institución, en estos mas de 100 años.
Ante el importante crecimiento en volumen de trabajo y cantidad de asociados que ingresaban, ya en 1910 se debió alquilar un local en Bartolomé Mitre 1540 y se contrató como asesor a un joven abogado, el Dr. Gabriel Terra, que actuó por poco más de un año. Lo sustituyó el Dr. Roberto Mezzera. Al poco tiempo, el cargo fue ocupado por el Dr. Hugo Antuña, quien permaneció en él hasta su fallecimiento en 1944, y en su homenaje el Parque Social lleva su nombre.
En noviembre de 1912 se funda la Biblioteca Social, poniendo de relieve que el desarrollo cultural y material fue preocupación constante de quienes desarrollaban la altruista tarea, dedicando horas y horas a la misma.
Llegado 1913 se había conformado una oficina administrativa y contratado al primer funcionario, Sr. Alberto Aldama. Nuevamente se debió alquilar un